Bibliografía

Colección “Luces en el Camino”  – Autor: Pedro Vidal

Introducción


La colección «Luces en el Camino», son un conjunto de enseñanzas extraídas tanto de Oriente como de Occidente, cuyo principal objetivo es favorecer una correcta y actualizada compresión de los principios Zen y de los místicos cristianos (San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús), para facilitar la práctica de aquellos que buscan experimentar el Camino de la realización personal y Unión.

Son libros para todos, pero en especial para los tienen un corazón abierto, tolerante y permisivo, tanto para creyentes como para los que no los son, para todos. En ellos veréis reflejada la línea que seguimos. Sólo al leerlos con lentitud podremos hacernos una idea de su contenido, no debemos dejarnos engañar por la sola apariencia de lo externo, no debemos dejarnos engañar por alguna palabra que rechazamos, es muy importante ir «a la interior bodega», es muy importante que cada uno decida y siga su Camino, y por último, es esencial, para nuestro Camino y caminar, no impedir el paso ni cerrar las puertas a los que buscan de verdad el Camino Verdadero.

Pedro Vidal López

Kôan inspirados en San Juan de la Cruz

Luces de Occidente para iluminar el camino

 

Descripción

Este libro, escrito por un maestro Zen, explica de forma práctica la experiencia de vivir los versos de San Juan de la Cruz como Kôan de Meditación Zen, aportando por vez primera una síntesis de algunas de las expresiones más profundas y fecundas del pensamiento oriental y occidental. Plasma una aventura interior, un compromiso con la vida, una deuda de amor. Recorrerlo no es sino continuar la senda de nuestras vidas, la que cada uno había ya iniciado en las páginas de otros libros, en la música de otras canciones, en el gozo y ternura de otras travesuras, en el silencio que reside más allá de los recuerdos.

Experimentarlo a través de la meditación nos coloca ante el espejo de nuestra ignorancia y el reflejo de lo que creemos conocer. Si te atreves a indagar sobre lo que hay más allá de lo que somos capaces de pensar y de sentir, déjate llevar por todas las sugerencias que emanan sutilmente de cada uno de estos Kôan, déjate sorprender por los ecos que surgen del fondo de tu conciencia, y observa atentamente cómo se gesta el germen de una convicción, cómo se va manifestando una fuerza más poderosa que tu voluntad, cuya vocación no es otra que conducirte a la verdad que abrigas en tu interior.

Este es el enlace que lleva al libro en la página de la editorial:

https://www.edesclee.com/colecciones/a-los-cuatro-vientos/koan-inspirados-en-san-juan-de-la-cruz

Este enlace permite echar un vistazo al contenido:

https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433030030.pdf

Pedro Vidal López

Automasaje Zen (Una ayuda para meditar hoy)

Luces de Oriente para sosegar la casa del cuerpo y de la mente

Descripción

La práctica de la meditación es una experiencia que, lejos de ser exclusivamente intelectual, necesita de la integración del cuerpo y de la mente. En nuestro mundo occidental es frecuente encontrar personas que utilizan el cuerpo para alcanzar los objetivos que su mente les dicta, sin prestarle los más mínimos cuidados y sin escuchar los mensajes que sutilmente emite. La tradición Zen ha sabido resolver este diálogo mediante una práctica que se ha desarrollado durante muchos cientos de años y la contribución de innumerables practicantes. En este libro se sintetiza de forma sencilla y ejemplar cómo desarrollar el Automasaje Zen, a través del conocimiento y la experiencia de un maestro Zen que ha bebido de las fuentes originales transmitidas durante generaciones y ha sabido adaptarlas a nuestra mentalidad occidental.

El Automasaje Zen permite equilibrar el cuerpo mediante una serie de ejercicios que cualquier persona en condiciones normales puede realizar sin hacerse ningún daño, sin causarse ninguna molestia. Requiere que depositemos en cada movimiento y en cada respiración nuestra atención más amorosa. Por medio del Automasaje aprenderemos a cuidar y a amar nuestro cuerpo.

Los beneficios que se pueden obtener abarcan mucho más que el simple bienestar físico, ya que la mente responderá a los cuidados del cuerpo con su mejor disposición para la meditación.  La única magia que se atesora con esta práctica es la que proviene de la constancia y de la prudencia.

La esencia que inspira este método es la sencillez y su principal objetivo es alcanzar nuestro mejor estado. Si decides iniciarlo podrás comprobar que será un aliado fiel para toda la vida.

(Actualmente agotado, pronto saldrá la nueva edición)

J. Kakichi Kadowaki, jesuita y maestro zen

El Zen y la Biblia

Lectura corporal de la Palabra y Luces del Kôan

 

Descripción

El jesuita Maestro Zen Kakichi Kadowaki (1926-2017) hermana la mística budista y la cristiana sobre el fondo común del soplo del Espíritu Creador. La fe budista y cristiana coinciden en tres temas y tareas: meditar los misterios, compadecer a las personas y discernir los engaños, para dejarse llevar por el Camino hacia la Verdad de la Vida. Con el corazón, más que con la cabeza. Con el cuerpo entero, más que solo con ojos y oídos. Este libro invita a escuchar la Palabra con la respiración, con el cuerpo entero y desde el yo profundo. La primera parte orienta por el Camino hacia la iluminación. La segunda es un puente entre la lectura bíblica con el cuerpo entero (shindoku) y la asimilación del Kôan «con cuerpo y alma unificados». En la tercera se integra la dinámica de los Ejercicios Espirituales ignacianos con la mística del Zen.

Este es el enlace que lleva al libro en la página de la editorial:

https://libreria.sanpablo.es/libro/el-zen-y-la-biblia_183720

Puedes leer un comentario del libro en el siguiente enlace:

Biblia, Zen y Ejercicios en el EspírituDe Kyoto a Ávila por Loyola y Jerusalén

22.03.2019 | Juan Masiá Clavel SJ

 

BIBLIOGRAFIA DE JUAN MASIÁ

Juan MASIÁ

Vivir. Espiritualidad en pequeñas dosis

DESCRIPCIÓN

La clave de este libro es tan sencilla y difícil como su título, vivir. Setenta y cinco breves capítulos de una página con sugerencias para una espiritualidad del despertar a la Vida de la vida. Despertar a la gratitud por la vida, a la llamada a la convivencia y a la compasión liberadora.

A Siddharta Gautama, el Shakamuni o “sabio del pueblo de los Shaka”, sus seguidores le llamaron Buda, es decir, el Despierto, el que les ayudó a despertar.

A Jesús de María y José, el profeta de Nazaret, sus seguidores le llamaron “El Que Vive”: el Enviado que había de venir a despertarnos y darnos esperanza. Despierta y te iluminará Cristo (Ef 5, 14).

Estos esbozos de espiritualidad, en pequeñas dosis como puntos de contemplación, exploran tres caminos de iluminación: Despertar a la vida para agradecerla confiadamente; convivir vivificándonos mutuamente con gozo; y compadecer liberadoramente cuanto sofoca la vida.

La cuarta parte de la obra contempla a vista de pájaro el panorama de una espiritualidad trinitaria: la fuente de la Vida, la epifanía del Camino, la brisa del Espíritu.

Este es el enlace que lleva al libro en la página de la editorial:

https://www.edesclee.com/tematicas/espiritualidad/vivir-espiritualidad-en-pequenas-dosis-detail

Este enlace permite echar un vistazo al contenido:

https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433027955.pdf

LIBROS DE JUAN MASIÁ QUE SE PUEDEN ADQUIRIR en el siguiente sitio de INTERNET: https://www.bubok.es/autores/jmasia

  • Umbrales de lucidez
  • REPOSAR EL CUERPO-ESPIRITU Caminar y contemplar respirando

LIBROS DE JUAN MASIA QUE SE PUEDEN DESCARGAR GRATIS EN PDF en el siguiente sitio de internet: https://www.bubok.es/autores/jmasia

  • Lucidez Cordial
  • ESCUCHAR AL DHARMA Y VIVIR EN EL ESPIRITU. DIÁLOGO CRISTIANO-BUDISTA
  • ALTURA Y PROFUNDIDAD DE LA HERMENÉUTICA BÍBLICA
  • Hacia una Espiritualidad Alternativa

LIBROS DE JUAN MASIA, EN EDITORIAL DESCLÉE SOBRE TEMA ORIENTAL Y ESPIRITUALIDAD:

  • Aprender de Oriente: Lo cotidiano, lo lento, lo callado (1998)
  • Caminos sapienciales de Oriente (2002)
  • Para ser uno mismo. De la opacidad a la transparencia (1999)
  • Vivir: Espiritualidad en pequeñas dosis (2015)
  • EL Que Vive: relecturas de Evangelio (2017)

LIBROS TRADUCIDOS POR JUAN MASIÁ, en ed. SIGUEME, SOBRE TEMA BUDISTA Y ORIENTAL:

  • EL SUTRA DEL LOTO: El Sutra de los sentidos innumerables, El Sutra de la Flor de Loto del Dharma Sublime y El Sutra de la práctica ascética para contemplar al bodisatva Sabiduría Consumada (2003)
  • TETSURÔ WATSUJI, Antropología del paisaje. Climas, culturas y religiones (2006)
  • NIKKYÔ NIWANO, Budismo para el mundo de hoy *Comentario al Sutra del Loto (2013)
  • ANÓNIMO BUDISTA MAHAYANA, El despertar de la fe (2003)
  • CHIH-I, Pararse a contemplar. Manual de espiritualidad del budismo Tendai (2007)
  • KITARÓ NISHIDA, Pensar desde la Nada (2015)

LIBROS DE JUAN MASIÁ, EN LA EDITORIAL SM (Colección de la Cátedra de Teología Chaminade):

  • Buda y los budismos
  • Tres religiones orientales del Camino

LIBRO DE K. SUZUKI Y JUAN MASIÁ EN PPC:

  • El Dharma y el Espíritu. PPC 2008

LIBROS DE JUAN MASIA EN SAL TERRAE SOBRE TEMA ORIENTAL Y BUDISTA:

  • Budistas y cristianos. Más allá del dialogo (1997)
  • EL OTRO ORIENTE: MAS ALLA DEL DIALOGO (2006)